Seleccionar página

La crisis mundial de la COVID-19 ha traído consigo multitud de cambios en nuestra rutina diaria. Ante este inusual contexto, la mascarilla se ha convertido en un elemento básico en el día a día de todos los ciudadanos. De hecho, cada vez es más habitual encontrar innovadores modelos como, por ejemplo, las mascarillas de silicona.

Además, puesto que su uso en España es obligatorio, tanto en espacios públicos como privados, debemos conocer cuáles son las más adecuadas.

A continuación, te mostramos una breve comparativa entre las mascarillas de tela más comunes y las mascarillas de silicona. Estas últimas ofrecen gran cantidad de ventajas y por ello han irrumpido con fuerza en el mercado.

Mascarillas de tela: en el punto de mira

Está comprobado que no todas las mascarillas protegen de igual manera. Incluso, si se fabrican con determinados tipos de tela, algunos de ellos muy poco efectivos, apenas resultan útiles como protección frente al virus.

Por este motivo, numerosas comunidades autónomas y provincias españolas han iniciado su particular cruzada contra las mascarillas de tela.

Diversos centros de salud y hospitales de País Vasco, Comunidad Valenciana, Galicia y Castilla y León ya impiden acceder a sus instalaciones con este tipo de productos. En su lugar, se suelen proporcionar mascarillas quirúrgicas de forma totalmente gratuita.

¿Las mascarillas de tela ponen en riesgo nuestra salud?

La respuesta es negativa, aunque es un debate que necesita explicación. No todas las mascarillas de tela son ineficaces. Si han sido confeccionadas siguiendo las indicaciones de los organismos oficiales, no debe existir ningún tipo de problema.

Sin embargo, el principal problema reside en que a simple vista no se puede comprobar si cumplen todos los requisitos para su homologación. Por tanto, para curarse en salud, nunca mejor dicho, se desaconseja su utilización en entornos sanitarios donde existe un mayor riesgo de propagación.

Mascarillas de tela y mascarillas de silicona: ¿en qué fijarse?

A grandes rasgos, todas las mascarillas tienen que estar fabricadas con materiales legalmente regulados e incorporar el correspondiente filtro entre sus diferentes componentes. Además, en el caso de las de tela, no es recomendable exceder el número total de lavados marcado por el fabricante.

Para que puedas comprobar la calidad de las mascarillas de silicona y las mascarillas de tela, debes fijarte en que el producto incluya la marca CE. Es algo totalmente imprescindible. Además, presta atención a los siguientes códigos, puesto que son sinónimo de garantía:

  • Mascarillas no reutilizables para adultos: UNE 0064-1
  • Mascarillas no reutilizables para niños: UNE 0064-2
  • Mascarillas reutilizables en general: UNE 0065

Mascarillas de silicona: una alternativa muy efectiva

Los avances en el diseño de mascarillas han dado paso a prácticos y revolucionarios modelos, que ya se encuentran disponibles para su compra.

Así, nuestras mascarillas de silicona hipoalergénica se convierten en la mejor opción de protección frente al coronavirus. Su forma tridimensional permite un preciso ajuste al rostro, evitando fugas de aire en la barbilla y en la parte superior de la nariz.

Son perfectas para un uso regular, así como en el desarrollo de determinadas profesiones que necesiten huir de la contaminación externa. Y, además, están preparadas para una correcta desinfección con agua y jabón o alcohol.

Mascarillas de silicona para hacer deporte

Aunque este tipo de mascarillas pueden ser utilizadas por cualquier persona, son, sin ninguna duda, el modelo idóneo para deportistas. Por tanto, aseguran la máxima protección (98%) sin olvidar un factor tan importante como es la respirabilidad.

Además, como destacado beneficio sobresale su fabricación con materiales hipoalergénicos. De este modo, aunque sudes durante la práctica deportiva, no tendrás irritaciones o alergias en la piel, como sí puede llegar a suceder con otros productos similares.