Seleccionar página

La mascarilla reutilizable se ha convertido en uno de los productos estrella de los últimos meses. Ofrecen un atractivo diseño y evitan la producción de gran cantidad de residuos, como sucede con las de un único uso. Estamos seguros de que no es la primera vez que ves una mascarilla quirúrgica tirada por el suelo de tu ciudad.

Sin embargo, el filtro es uno de los elementos esenciales de cualquier mascarilla reutilizable. Por ello, a continuación, te mostramos todas las especificaciones que debe incluir una mascarilla higiénica para que su efectividad esté totalmente garantizada.

¿Cómo debe ser el filtro de una mascarilla reutilizable?

Desde un punto de vista sostenible y de respeto medioambiental, lo más recomendable es optar por una mascarilla reutilizable que incorpore un filtro desechable en su interior. Precisamente, ahí se encuentra una de sus claves.

Al comienzo de la pandemia, y ante la repentina situación de caos generada, resultaba muy habitual escuchar cómo se confeccionaban pequeños filtros caseros.

Los habituales de las cafeteras o toallitas húmedas secadas al sol eran dos alternativas muy recurrentes. Sin embargo, no podemos correr riesgos innecesarios cuando se trata de temas tan importantes relacionados con la salud.

<h3>Mascarilla reutilizable: características de su filtro</h3>

Sin ninguna duda, siempre debes adquirir filtros homologados, ya sea en establecimientos físicos u online. No te dejes llevar por llamativas, pero a la vez dudosas, ofertas en las que la calidad de estos productos no ha sido testada previamente.

En este sentido, según informa el Ministerio de Sanidad, todos los filtros desechables de las mascarillas higiénicas deben seguir la norma UNE-EN 143:2001. Esta regulación se aplica a todos los sistemas de protección respiratoria contra partículas en suspensión.

¿Cada cuánto tiempo hay que cambiar los filtros?

Por regla general, las mascarillas mantienen la totalidad de sus propiedades durante aproximadamente cuatro horas. Si se trata de una mascarilla reutilizable, el mantenimiento de su filtro debe realizarse con regularidad. De lo contrario, el material puede llegar a estropearse y la filtración no será tan efectiva.

En el caso de nuestra mascarilla de silicona hipoalergénica, incorpora filtros desechables que cumplen con los estándares de calidad exigidos por la UE. De este modo, sigue los mismos parámetros de resistencia a la penetración de los conocidos modelos FFP2. Y una información muy importante: la duración del filtro de esta mascarilla reutilizable es de hasta 7 días de uso.

Cómo cambiar el filtro de tu mascarilla reutilizable

Es muy probable que ya dispongas de esta información, pero nunca está de más recordar cómo tiene que ser el proceso completo de cambio de un filtro de mascarilla.

En primer lugar, siempre debes manipular este producto higiénico desde su parte superior, o directamente, sujetando sus gomas laterales. Evita tocar su interior y su zona frontal, ya que es la parte que se mantiene en contacto directo con tu boca y nariz.

Por supuesto, este proceso implica una correcta y profunda higiene de manos. Para ello, se puede utilizar gel hidroalcohólico o jabón durante, al menos, 20 segundos. La rutina de lavado siempre es la misma: desde las uñas hasta las muñecas, prestando especial atención a los pliegues entre cada dedo.

Mascarilla lavable para una máxima protección

Tras retirar la mascarilla reutilizable, extrae el filtro y mételo en una bolsa cerrada para tirarlo al cubo de la basura correspondiente.

Por último, antes de poner un filtro nuevo, tendrás que lavar correctamente la mascarilla para eliminar cualquier rastro de suciedad acumulada.

Si te decantas por meterla en la lavadora, lo mejor es que lo hagas a 60 grados durante alrededor de 30 minutos. Por el contrario, si prefieres desinfectarla a mano, no olvides añadir un buen detergente y deja que se seque al sol, puesto que es el mejor antiséptico natural que existe.